Publicidad

UTEDYC Zona Norte

Ud. está en:
Home  >>  Cultura
Noticias
Las lecturas del verano
Por Any López Aguerreberry
Si bien venimos de un año en el que las particularidades de la vida cotidiana nos ofreció la oportunidad de que las lecturas nos acompañaran más de lo habitual, el verano, las horas de descanso y de ocio, suelen disparar en muchos esa necesidad de retomar ese libro dejado, descubrir nuevos autores o abordar ese ejemplar regalado para el cual nunca le encontrábamos el momento.

Para contribuir a llegar a libros que merecen ser tenidos en cuenta, hemos elaborado una breve guía, que ojalá sirva de ayuda.

La otra mitad del universo, de Inés Arteta. ¿Qué intereses se esconden detrás de la selección de textos sagrados que sostie-nen el edificio teológico y moral de gran parte de Occidente? Durante siglos, una verdad se mantuvo resguardada o negada por ciertos individuos, que no pudieron o no quisieron darle luz. Arteta encamina al lector hacia un juego de enigmas que involucra no solo la vida de una mujer que se pregunta acerca de su propia libertad, sino también la sensación inquietante que produce la cercanía de lo inconmensurable.

Las malas, de Camila Sosa Villada. Es un rito de iniciación, un cuento de hadas y de terror, un retrato de grupo, un manifiesto explosivo, una visita guiada a la imaginación de su autora y una crónica distinta de todas. En su adn convergen las dos facetas trans que más repelen y aterran a la buena sociedad: la furia travesti y la fiesta de ser travesti. 

Contramarcha, de María Moreno. En este ensayo autobiográfico, la autora persigue los traumas, alumbra las peripecias de un cuerpo en sus marchas y desvíos por el camino de las redacciones, la política y el feminismo. Hasta encontrar la propia voz, hasta dejar caer todas las máscaras que encubren los nombres.

Kronos, de Witold Gombrowicz. Este manuscrito permaneció totalmente secreto después de su muerte, en 1969 en Vence. Por primera vez, podemos asistir en tiempo real a los efectos de lo cotidiano en el genio gombrowicziano. Los problemas de salud y de dinero. Los lugares. La gloria tardía que le llega. La sexualidad sin ambages. Es lo que está tras las bambalinas de la obra; un laboratorio abierto a nuestra mirada.

Una historia del conurbano, de Pedro Saborido. El autor confirma que cada vez que se propone contar un universo determinado, lo hace con un brillo y genio sin igual. Esta vez, las historias de las invasiones inglesas, las dimensiones paralelas, las apariciones de vírgenes que conceden deseos desopilantes y otras criaturas con la misma garantía de lo hipnótico, como un adorable astronauta ruso, construyen una obra inolvidable.

La buena suerte, de Rosa Montero. ¿Qué impulsa a un hombre a bajarse anticipadamente de un tren y ocultarse en un pueblo de mala muerte? ¿Quiere recomenzar su vida o pretende acabar con ella? Esta novela habla del Bien y del Mal, y de cómo, pese a todo, el Bien predomina. Es una historia de amor, de amor tierno y febril entre Raluca y el protagonista, pero también de amor por la vida. Porque después de cada derrota puede haber un nuevo comienzo, y porque la suerte solo es buena si decidimos que lo sea.

Lo mucho que te amé, de E-duardo Sacheri. Durante los años 50 y 60 del siglo XX, como muchas mujeres de su época, Ofelia rompe sin alardes ni espectáculos con los mandatos familiares y sociales. Sacheri ha escrito una hermosa novela cargada de preguntas sobre el enamoramiento, la exclusividad amorosa, el matrimonio, el dolor, el secreto y la libertad interior. Y nos brinda una heroína a la altura de las épocas en que crujen los cimientos de un orden moral y el nacimiento de otro.

Publicidad

Sitios Amigos

HCD Tigre

Las 10 + leídas
SAN ISIDRO TE ESCUCHA EXTIENDE SU CIERRE DE INSCRIPCIÓN
1647
------------------------------------
JUAN CARLOS CARRERA: PASIÓN POR VIVIR, PASIÓN POR EDUCAR
1580
------------------------------------
Gran actuación de la M15 del Puerto Madryn Rugby Club
1411
------------------------------------
Un camino entre el miedo y el amor
1406
------------------------------------
La poesía se dejó oir en el HCD de San Isidro
1371
------------------------------------
San Isidro se une al programa “connected citizens” de Waze para mejorar el tránsito
1341
------------------------------------
Plan de poda y arbolado 2018
1339
------------------------------------
Más de 170 mil vecinos ya tienen su tarjeta ciudadana
1265
------------------------------------
El Nido de San Isidro atendió más de 24 mil consultas en 2017
1245
------------------------------------
La violencia sobre el cuerpo femenino abordada en una obra teatral
1111

Clima
Publicidad

 

Cotización del Dolar